IMPUESTOS, LA CLAVE DEL BIENESTAR

El pasado 14 de diciembre, dos técnicas de la Agencia Tributaria Canaria dieron una charla al 1º de Bachillerato de Artes Escénicas. Las ponentes, María Jesús y Mónica, les acercaron mediante un taller al misterioso mundo de los impuestos.

Gerardo Díaz y Álvaro Martín (4º ESO A), La Laboral

La charla comenzó haciendo referencia al significado de los impuestos. Los estudiantes propusieron varias opciones tales como “Un dinero que pagamos para tener buenos servicios públicos” o “Lo que nos gastamos para que el estado reparta esos fondos y mantener un buen estado del bienestar”. Tal y como lo define la RAE, los impuestos son un tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago, por lo que no estaban muy alejados de la realidad.

Más tarde se habló sobre cómo afectan los impuestos a los ciudadanos más jóvenes. El tema más directamente relacionado con estos es la educación, en la cual se gasta el Estado alrededor de unos 50.000 € por persona, lo que sorprendió a varios asistentes. Uno de ellos declaró ante esta información: “Me parece mal que el Estado se gaste tanto dinero para que luego no se gane lo que debería en el mercado laboral”.

El siguiente punto que trataron fue el del fraude fiscal e indicaron varios casos de celebridades, tales como Ibai Llanos o JK Rowling, que preferían pagar impuestos por todos los beneficios que estos traen. De la misma forma se habló sobre los casos contrarios, como los streamers El Rubius o TheGrefg, que se habían mudado a Andorra para pagar menores impuestos. Ante esto se generó un debate en el aula, habiendo opiniones a favor y en contra de dicha actitud, aunque la amplia mayoría declaraba no tener preferencia ante estos actos. Pero todos compartían la idea de que los impuestos deben ser pagados por todo lo beneficioso que son.

Antes de terminar, las ponentes dieron a conocer cómo se reparten los impuestos que se recaudan a nivel nacional. Enseñaron que alrededor del 40% de lo recaudado se destina a pensiones (jubilados, personas viudas, en paro…). Varios de los oyentes expresaron un deseo en que se gastase más en sanidad, siendo actualmente un 14%. Las ponentes quisieron plantear una divertida actividad sobre cómo haríamos los Presupuestos del Estado si nosotros fuésemos el Presidente del Gobierno.

Ya terminada la presentación, pudimos hablar con María Jesús y preguntarle cuánto tiempo llevan impartiéndola y a quiénes va dirigida la charla, a lo que ella respondió “llevamos mucho tiempo ofreciendo esta charla a todos los niveles educativos, pero siempre adaptándola a sus edades para que puedan comprender lo que estamos explicando. Pero esperamos que todos aprendan que deben pagar los impuestos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s