El puzle de matemáticas más célebre llega a La Laboral

El famoso cubo de rubik gana popularidad entre el alumnado de La Laboral.

En el marco de la semana cultural, los días 14 y 15 de diciembre, tuvo lugar un taller de un puzle de matemáticas el cual ha sido el más vendido en el mundo, conocido también como el cubo de rubik. Este año una profesora del Departamento de Matemáticas, Angela de la Cruz, junto a 4 alumnos de La Laboral organizaron un taller para el alumnado de 3º y 4º de la ESO, hablando sobre la historia del cubo, los diferentes tipos que hay, las partes que tienen y cómo resolverlo mediante un manual con una serie de 7 simples pasos.

Carla Ramírez y Alejandro Tirso (4º ESO A), La Laboral

En esos dos días, la profesora y esos cuatro alumnos se dirigieron a las clases de estos cursos, una por una, llevando la magia de las mates en un simple juego de un cubo. Pero no cualquier cubo, si no el clásico 3×3, aunque para algunos se les hace imposible, para ellos se les hace fácil y pueden resolverlo en cuestión de segundos. El récord mundial es de unos tres segundos aproximadamente. Este simple cubo lo pudieron armar varios alumnos y profesores.

El cubo de 3×3 no es el único cubo de rubik en el mundo, también hay cubos de 2×2, 4×4, 13×13, también en forma de pirámide, cubos de una sola fila, cuboides, etc. Uno de los alumnos del taller trajo su colección de cubos hechos y algunos aún sin resolver, aunque lo más seguro es que los resuelva tarde o temprano.

Uno de nosotros participó como uno de los dinamizadores del taller y le resultó bastante llevadero y entretenido explicar a tanta gente que no tenía ni idea de toda la magia y matemáticas que tenían detrás estos puzles matemáticos. Ningún alumno logró completar un cubo desde cero, pero todos pasaron un rato divertido con sus compañeros. La verdad es que volvería a hacer algo parecido el próximo año, sin duda.

Aparte de seguir un manual para resolver el cubo los alumnos dinamizadores explicaron un par de cosas que tenían que ver con la otra parte del mundo de puzles matemáticos de este tipo. Por ejemplo, Álvaro García, unos de los participantes, llevó su colección para enseñar algunos de los otros tipos de cubos, o se explicaron otros métodos para resolver el 3×3. En definitiva, fue un taller muy original, en el que se aprendió jugando.       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s