Los alumnos de Bachillerato del IES La Laboral se sensibilizan desde la silla de ruedas de Javier Rosquete con su charla para la prevención de accidentes

REPORTAJE
El pasado 15 de diciembre, durante la Semana Cultural, los alumnos de 1º de Bachillerato recibieron una charla impartida por el tetrapléjico Javier Rosquete , con la finalidad de concienciarlos acerca de los riesgos frente al volante y otros accidentes
Andrea C. y Sofía C. (4ºESO-B) La Laboral
Los alumnos estuvieron cincuenta minutos con Javi, escuchando sus anécdotas personales y consejos, además de las consecuencias que tuvo su accidente en su día a día.
El ponente pertenece a una asociación denominada AESLEME ( asociación para el estudio de la lesión medular y espinal), que reúne a personas que han perdido sensibilidad y movilidad .
Javi explicó cómo quedó tetraplégico y con una dependencia de grado tres, a sus 22 años, tras tirarse en una zona peligrosa de la playa de Bahia del Duque, en la que el nivel de agua era bajo, lo que lo obligó a pasar por un proceso de rehabilitación mental y físico.
Estuvo un año hospitalizado, del cual pasó dos meses en la UVI y diez meses en otro hospital. Javier tuvo depresión y recibió ayuda de psicólogos durante cuatro años.
Según sus declaraciones, salió adelante gracias al apoyo de sus padres y de su hermano, así como de terapias familiares y la ayuda de profesionales en el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo, principalmente.
Su vida dio un giro, en su opinión, gracias a un cambio importante en la actitud ante la vida y actualmente tiene una mujer y un hijo, que lo ayudan junto a su familia.
Se dedica profesionalmente a dar charlas para concienciar sobre la importancia de prevenir los accidentes de tráfico y ha sido entrevistado por el periódico Draco Laboralis.
OPINIÓN |
LO PEOR DE TENER UNA LESIÓN MEDULAR PUEDE SER EL NO ACEPTARLO Daniela C. y Sara R. (4ºESO-B) La Laboral Javier Rosquete es tetrapléjico. Ha pasado 22 años de su vida caminando y otros 22 años en silla de ruedas. Y tras todo ello no duda en declarar: <<Que las personas sigan a tu lado depende de tu actitud>> Pocas veces tenemos la oportunidad de escuchar hablar abiertamente sobre un tema como este a alguien que directamente lo ha sufrido y nos ha compartido su experiencia. Esta ha sido una charla sensibilizadora que a los jóvenes les ha conmovido bastante. Javier nos contó un poco como ha sido su vida hasta el día de hoy desde que tuvo el accidente, cómo se sintió ese año que estuvo en un hospital con depresión, cómo se sentía culpable con su familia y sus amigos, y cómo aún hoy tiene que vigilar que no se hace heridas, ya que no las siente. Nos pareció muy conmovedor cómo nos iba contando su día a día y cómo le iba poniendo actitud a la vida para así seguir adelante. Lo peor de tener una lesión medular no es no poder caminar, eso es lo de menos, sino el daño psicológico y todo lo que este acarrea este. Javier nos ha contado cómo superó su depresión con ayuda del hospital y de sus familiares. Esta charla nos pareció muy interesante y pensamos que se debería hacer en otros centros educativos para concienciar a la gente y poder llegar a salvar vidas: debemos ser precavidos para evitar accidentes y poder disfrutar del futuro. |
