La educación no es cosa de superhéroes

La vicedirectora de La Laboral, María Muñoz, charló con alumnos de 4º ESO a propósito de la semana cultural

Maria Muñoz Pérez (Tenerife, La Laguna, 1972) comenzó a dar clase en el 1998 y en el 2000 obtuvo las oposiciones de matemáticas, desde entonces es funcionaria y ha prestado servicio en diversos centros educativos. También ha trabajado para la Consejería de Educación en sus servicios centrales, en los cuales estuvo cuatro años y ha sido coordinadora de Educación a distancia. Es su noveno curso en La Laboral, su sexto curso como vicedirectora y se siente como en casa.

Andrés Palmero y Taziri Guanche (4º ESO A), La Laboral

P: Buenos días, señora vicedirectora, somos alumnos de cuarto de la ESO y nos gustaría empezar esta pequeña entrevista con una introducción acerca de la semana cultural.

R: Buenos días, chicos, encantada. Nosotros sustentamos la línea educativa en dos pilares básicos, uno de ellos es la educación para la salud en su sentido más holístico: la salud no es solo un bienestar físico sino psíquico y social. Por otro lado, está el pilar de la participación educativa y ciudadana que en un futuro logrará comprometer con el entorno a los alumnos, esto implica que debemos tener una concepción de la enseñanza donde los aprendizajes que estos deben recibir sean competenciales. Para ello agrupamos al alumnado en charlas y talleres para que puedan recibir esa formación que les hará ser personas más completas. Estas charlas se imparten durante la semana cultural.

P: A continuación nos adentraremos más en esta semana, ¿cómo surge la idea?

R: La idea surge porque tenemos que mantener la estructura del centro y si estas actividades se realizaran de manera aleatoria los vamos a desestructurar y si además ustedes tienen la cabeza en trabajos que están desarrollando durante la semana en vez de en exámenes, el centro funcionará mejor y todo este aprendizaje será más significativo. Como el feedback tanto del profesorado como del alumnado ha sido bueno, se ha mantenido.

P: ¿Cuántos años se lleva realizando este evento en el centro?

R: La semana cultural se ha llevado a cabo antes de Semana Santa durante cuatro cursos. El curso pasado, a causa del Covid, se trasladó la fecha a la semana anterior a Navidad. Como la idea fue exitosa, decidimos realizar ambas.

P: ¿Cómo ha sido la organización de esta semana con respecto al covid?

R:  La única diferencia ha sido el realizar actividades menos masivas, es decir, muchas actividades, pero con menos mezcla de grupos. 

P: ¿Cómo es el proceso de creación de las actividades? ¿Voluntarios te proponen preguntas o te buscan y proponen talleres?

R: Cada vez que veo una entidad, algún taller que sea interesante, me dedico a hablar con quien esté organizando la actividad correspondiente y le pido si éstas pueden ser en el horario conveniente. Las acumulo para esa semana y le dedico un tiempo antes a la organización y planificación para los 1.800 alumnos del centro.

Cronograma y organización de la Semana Cultural

P: En cuanto a los estudiantes que participan en los distintos talleres, ¿reciben alguna bonificación?

R: Hay bonificaciones de todo tipo. Otra de las líneas de trabajo del centro es el aprendizaje servicio, básicamente consiste en que el alumnado aprenda realizando un servicio a la comunidad, pero entendemos que la mejor manera de aprender es enseñar. Cuando un alumno enseña aprendizajes, ya quedan consolidados en él. Siempre que se puede se hace anclaje curricular; el profesor tiene en cuenta el vínculo de la actividad con la materia. También pueden ganar un desayuno o una guagua para una excursión. Con los profes hay también recompensas: solemos ir de brindis, ya que cada vez hay más profes colaborando, desde la organización hasta ofreciendo sus saberes para llegar al alumnado. La gente no es consciente de la importancia que tiene para todos y todas.

P: Hablando de los profesores, ¿qué opinan ellos de esta semana?

R: Cada vez más quieren participar voluntariamente en esta semana. Cuando iniciamos hace cuatro años había que mantenerse firme con todo lo nuevo porque es muy humano que nuestro primer impulso al notar algo que nos desestabiliza sea tener una actitud contraria a ello, es más fácil criticarla que adaptarse. Una vez hecha la primera semana cultural, se entendió que era positiva y menos profesores estuvieron en contra, hoy en día ya no hay ninguno en contra, aunque siempre hay alguien que pasa de este tipo de actividades. Al final, estos profesores se benefician, ya que en esta semana no interrumpimos su línea académica, por lo tanto a ellos les viene bien. La educación no es cosa de superhéroes: no necesitamos profesores superhéroes; necesitamos caminar todos juntos.

P: ¿Cuál cree que es la actividad de este año qué más puede llegar a enseñar al alumnado?

R: A pesar de mi confinamiento, he estado muy en contacto con todo el profesorado y alumnado de mi tutoría, y todos me hablan bien de todas las actividades. No podría destacar una en concreto ya que todas han sido muy apoyadas y bien acogidas, desde la exposición de cine, la charla con Javier Rosquete, la conferencia de educación cívico-tributaria hasta la presentación sobre el erasmus y el taller recolectando sol.

P: Hemos preguntado a varios compañeros y la mayoría destacan las actividades deportivas, ¿qué opinas de esto?

R: Me parece estupendo el enfoque, uno de los pilares fundamentales en nuestra educación es la salud en su sentido más amplio. Piensen que cuando juegan a vóley, comparten con profes y alumnado a aprender a socializar; conociendo a gente y pasándolo pipa. Me da pena no haber podido estar ahí, pero desde casa estoy feliz de cómo están ocurriendo las cosas.

P: Y para finalizar, ¿cómo se han llevado las medidas covid?

R: Yo creo que bien, hemos empezado la semana en una situación histórica respecto a los dos años que llevamos en pandemia, nunca ha habido un incremento de casos tan grande de un día para otro. Aun así las medidas se han respetado dentro de lo que cabe y no ha surgido ningún gran problema.

P: Muchas gracias por todo María. ¡Esperamos su pronta recuperación y su rápida incorporación al centro!

R: ¡Muchas gracias a ustedes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s