Sobre el cuidado de los animales de compañía, “hay que sensibilizar a los jóvenes”

Sheila, de FECAPAP (Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas), visitó al IES La Laboral de La Laguna en su Semana Cultural presentando el taller “Deja tu huella”, con el que tratan de sensibilizar sobre el cuidado responsable de los animales de compañía

Fiorella D. y Gwen L. (4ºESO-B) La Laboral

El taller «Deja tu huella» visitó las aulas del instituto en su Semana Cultural

A través de un video, mostraron al alumnado de los diferentes niveles educativos de nuestro centro los cuidados que les dan a estos animales, los procesos de adopción, por los que cualquier persona podrá adoptar a su mascota, y de cómo los jóvenes pueden ofrecerse como voluntarios al llegar a la edad de 16 años. Además tuvimos la oportunidad de hacerle algunas preguntas a la presentadora de dicho taller:

¿En qué consiste, brevemente, este proyecto?

– Pues, la idea es sensibilizar a los jóvenes. Nosotros trabajamos con diferentes niveles, con Infantil, Primaria, Secundaria e incluso Ciclos Formativos para sensibilizar sobre el cuidado responsable de los animales de compañía.

¿Podría hablarnos más acerca de las formas correctas de cuidar a los animales, qué protocolos utilizan en los albergues y cómo trabajan en general?

– En resumen, la forma correcta de cuidar a los animales de compañía es viendo cuáles son sus necesidades, y lo primero que suelo decirle a los chicos y a las chicas es tener tiempo. Tiempo para cuidarlos, como lo es la alimentación, que es lo más básico, el darles cariño, que también es importante, sacarlos a pasear, darles atención veterinaria también, cuando esta sea necesaria. Y luego el albergue, lo que hace es, precisamente, solucionar el problema que ocasionan  esas familias que no han tenido ese cuidado con los animales porque los han abandonado o los han maltratado. El albergue se encarga de darles esa segunda oportunidad a esos animalitos, dándoles, durante un tiempo, agua y comida, atención veterinaria… Todo ello gracias al voluntariado, que colabora intentando, en el tiempo que estén en el albergue, que estén lo mejor posible. Y el objetivo es encontrarles a estos animales una buena familia. 

Dentro de todo el tema del abandono de los animales, ¿qué es lo que más les preocupa acerca de lo que les podría pasar a los animales?

Nos preocupa la falta de sensibilidad de las personas, por eso llevamos a cabo estas campañas. Nos preocupa el ver que ni siquiera se plantean que pueda sufrir un animal, que un perrito o un gatito puedan estar sufriendo porque no comen, o porque están en condiciones lamentables o se pasan toda la vida atados a una cadena. Eso es lo que más nos preocupa, esa falta de sensibilidad de las personas.

Para finalizar, nos gustaría saber qué piensa usted acerca de la compra de mascotas.

– Claro. Qué ocurre, que un ser vivo no debería de ser una mercancía, porque realmente estamos pagando como si fuera un objeto. Y otra de las cosas es que, si se hace esto, se está favoreciendo a criaderos irresponsables la mayoría de las veces, o que se sigan reproduciendo cuando tenemos un montón de perritos y gatitos en los albergues que necesitan familias. Por todo ello, lo más responsable es adoptar, que no quiere decir que no paguemos, pero lo que pagamos no es por el animalito, sino para ayudar a los albergues que están haciendo un protocolo de esterilización, de ponerles el chip, de desparasitación. Y se paga esa pequeña cantidad para seguir ayudando a los albergues a que continúen con este protocolo con cada perrito y gatito que entra allí. 

Más información en https://www.fecapap.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s