El nuevo Tablero Saludable del IES La Laboral es “una opción más para hacer actividad física”

Tras varios años de esfuerzo, el Departamento de Educación Física ha logrado llevar a cabo un recorrido saludable que ha sido muy bien acogido por el alumnado del centro
En la redacción de Draco Laboralis hemos realizado una amplia cobertura del evento, acercándonos a la noticia allí donde estaba sucediendo y entrevistando a Sigfri, jefe del Departamento de Educación Física.
Bryant C., Ismael H. y Carmelo S. (4ESO-B), La Laboral

Por fin se inauguró el Tablero Saludable
El pasado 16 de diciembre Draco Laboralis tuvo la ocasión de asistir a la actividad del Tablero Saludable y pudo estar presente en cada ejercicio organizado por alumnos de 1ºHSA y 1ºARD.
Según las declaraciones de Sigfri ,“el Tablero Saludable es un proyecto que lleva varios años preparándose y lo que intenta es aprovechar los jardines y las zonas comunes del centro, sobre todo sus espacios abiertos, y lo que se le plantea al alumnado es realizar ejercicio físico en el tiempo de ocio o en la clase de Educación Física.” Sigfri también nos ha contado cómo funciona la actividad: consiste en “localizar una cuadrícula del plano del centro y, a partir de ahí, diferentes espacios donde se puede realizar actividad física que conlleva doce estaciones y, en función del nivel de condición física de partida, realizar ejercicio físico en el lugar donde haya decidido.
Alberto, otro profesor de Educación Física nos ha comentado las causas principales de que este proyecto haya tardado en ver la luz , como han sido difícil elaboración, ya que se necesita una amplia cantidad de tiempo para la grabación y edición de videos, la elaboración del tablero, el diseño o la impresión. Alberto añadió que el objetivo del Tablero Saludable es que el alumnado pueda llevar ideas de ejercicio físico fuera del centro y no se queden solamente con las clases de Educación Física.
Hemos hablado con algunos alumnos que han participado en dicho proyecto y nos han contado ejemplos de actividades físicas que han realizado, entre las que podemos encontrar flexiones, una variante de ellas donde se tiene que tocar el codo con la rodilla, y por último dominadas.
Finalmente, tuvimos ocasión de hablar con algunos monitores de algunas estaciones, que nos dijeron que la actividad hace a la gente conocerse entre sí y ayuda a desestresarse, ya que el deporte tiene esa virtud.Estos mismos organizadores de cada estación nos han contado que esta serie de ejercicios prepara al alumnado a convertirla en una rutina para que mejore su salud física.

Sigfri, jefe del Departamento de Educación Física del IES La Laboral de La Laguna, nos relata en una entrevista en exclusiva para Draco Laboralis en qué consiste este gran nuevo proyecto de nuestro centro
Draco Laboralis: ¿En qué consiste este proyecto?
Sigfri: Es un proyecto que se lleva trabajando en el instituto, bueno “ideando” en el instituto desde hace varios años. Tantos años que yo creo que ustedes todavía estaban en la Aneja, si es que vienen de la Aneja. Han pasado diferentes profesores y compañeros por el Departamento de Educación Física que han ido mejorando la idea y este año hemos dado luz a la primera parte de este proyecto que no ha finalizado, pero sí hemos dado visibilidad en lo que son los espacios del centro y hemos empezado a utilizarlo con el alumnado de primero de Bachillerato para testearlo. A partir de ahí, pues se seguirán generando ideas y mejorando el proyecto. En sí mismo…¿En qué consiste el tablero saludable? Pues tiene tres grandes objetivos. Uno es que practicar salud es aconsejable, por eso el tablero saludable está relacionado con ejercicios de condición física. Otro es que ayudar a los demás es posible. Eso significa que es un proyecto de aprendizaje servicio, lo que quiere decir que puede ser utilizado por diferentes grupos de personas, tanto por los alumnos del centro como gente fuera del centro que deben utilizar las instalaciones en horario extraescolar. Y después el otro gran objetivo es que cacharrear, que significa manejar el móvil para aprender, no esté prohibido, sino que esté utilizado como un recurso para para seguir aprendiendo, que en este caso, en principio solo está asociado a los códigos QR que aparecen en los paneles, pero que en un futuro, pues la idea es llegar a crear una una aplicación móvil asociada a esto.
DL: ¿Cómo se les ocurrió el proyecto? ¿Cómo surgió? Qué les dio la idea.
S: La idea surgió de la necesidad de esas tres grandes líneas que había comentado de fomentar la práctica de actividad física saludable, de utilizar el teléfono móvil como recurso educativo y de presentar un proyecto de aprendizaje servicio a partir de ahí. Esa idea se fue madurando y con la intención de que se moldeara la idea y llegara a diferentes contextos, como el contexto educativo para todo el alumnado de Educación Física. Pero, además, para el público en general como toda aquella persona que quiera participar desde la comunidad educativa o de la residencia escolar que tenemos al lado.Y a partir de ahí también potenciar lo que es un poco el trabajo personal y profesional. El personal, en cuanto a tu propia iniciativa para entrenar en tu centro educativo a través de la propuesta que hay en el tablero saludable. Y desde el punto de vista profesional, para aquellos equipos deportivos que utilizan el instituto en horario extraescolar, que tengan una herramienta más para trabajar con sus equipos.
DL: Perfecto. ¿Y el proyecto en sí va a formar parte de algo mayor?¿Se va a quedar en lo del instituto o se va a buscar romper fronteras?
S: La idea del proyecto es pilotarlo aquí, en La Laboral de La Laguna, porque hay tantas personas en el IES La Laboral que ya no sabemos ni dónde estamos. Así que se va a pilotar con el alumnado del centro y si se seguirá mejorando, porque en principio solo está puesto ahora lo que es la visualización de los ejercicios a través del tablero, donde el alumnado lo que tiene que hacer es localizar en el tablero donde se localizan los ejercicios, y se le reta a cada uno de ellos a que realice el ejercicio y realice el número de repeticiones o el tiempo que se estime en cada uno de los ejercicios. Y a partir de ahí seguirá mejorando. Queremos darle dos pinceladas más. Una es en esa especie de tablero que lo que constituye son las casillas de las de las zonas comunes del centro. Pues en ese espacio del tablero asociarlo a lo que son preguntas relacionadas con la salud, tanto en la alimentación como en la salud general. Y darle un pasito más y presentarlo como como aplicación móvil para que el alumnado, o cualquier persona que quiera en el centro, pueda divisarlo para entre comillas competir entre los jugadores. Si todo eso se llega a formalizar, pues abrirla en cualquier centro educativo que quiera llevarlo a cabo, contextualizando en su centro.
DL: ¡Que bien! Y para ti , ¿qué crees que es lo más importante del proyecto? Lo que más destacarías.
S: Pues lo que más destacaría es que tienes una opción más para hacer actividad física y en este caso, condicionamiento físico. Lo más que destacaría sería que salgas de esa zona de confort, de estar ahí sentado en el sillón de tu casa, o con la Play, o con el móvil o con otras opciones, que te motive y a partir de ahí pues seguir creciendo.
DL: Y ya para ir acabando. ¿Qué te ha parecido la experiencia de trabajar en este proyecto? Personalmente, nos referimos.
Pues la experiencia ha sido súper enriquecedora, porque yo soy solo una parte de esta idea. Ha participado todo el profesorado de Educación Física que ha pasado por aquí durante estos años, desde hace cuatro o cinco años, y que ha ido mejorando esta idea. O sea que la satisfacción personal es que ver que la gente tiene otra opción de hacer actividad física utilizando su teléfono móvil a través de la aplicación, cuando se genere, o simplemente en el espacio donde se desarrolle, pero que no se les cierren las puertas a toda aquella persona que quiera practicar deporte, en este caso ponerse en forma a través de ejercicios de condición física.
S: Genial. Es un placer que estés con nosotros, que nos haya concedido la entrevista y deseamos que el proyecto salga genial, lo mejor que se pueda.
Pues para eso contamos con ustedes dos y todo el alumnado del centro que quiera unirse a la idea. Y muchísimas gracias por hacer visible el tablero saludable. Iremos avanzando un poco más día a día y seguro que saldrá todo muy bien al final.