Alexis Ravelo nos relata sus comienzos en la escritura

El pasado 15 de diciembre nos contaba, en conexión con el instituto La Laboral de La Laguna desde Gran Canaria, su trayectoria literaria y los secretos de su libro Las ratas de noviembre

Adrián G., Zaida G. y Gabriel S. (4ºESO – B) La Laboral

El encuentro  se realizó por videoconferencia en el Salón de Actos del centro con todos los alumnos  de 4ºESO y su profesorado de Lengua y Literatura, materia en la que habían leído su novela negra Las ratas de noviembre

Alexis Ravelo se comunicó con nosotros desde Gran Canaria y nos comentó, entre otras cosas,  cómo transcurrió su comienzo en la escritura. Empezó en pequeñas revistas literarias con las que ganó un premio en la isla de Fuerteventura, y gracias a ello pudo publicar su primera novela. Después de eso, dedicó tiempo a escribir algunos documentales, o diálogos que le pedían, y llegó a hacer colaboraciones con Canarias Cultura. “Sentí mucha vergüenza al publicar mi primera novela”, confesó Alexis al preguntarle sobre esto. Nos informó que está apunto de publicarse un libro que ganó el premio Novela café de Gijón, un premio que siempre quiso ganar.

También afirmó que los dos libros protagonizados por “El Gordo Castro” son totalmente ficticios, aunque saca algunas tramas de blanqueo de sus series favoritas. El alumnado de 4º ESO redactó noticias también ficticias tras la lectura de su libro Las ratas de noviembre, y nos comentó que le habían fascinado muchas de ellas. También nos habló de la relación entre los personajes de la abogada y el Gordo Castro. De ellos dijo que no le parecía buena idea que acabaran juntos al final de la novela, “y como Gara era un personaje al que le cogí mucho cariño, la dejé con el Gordo Castro”, añadió Alexis. “Soy un tío que tiene la lágrima muy boba”, mencionó Alexis para hablar del momento en el que había leído nuestros trabajos periodísticos sobre  el libro.                                                                     

En cuanto a cómo prepara sus tramas, nos comentó que para escribir escenas que hablaban de política o relacionadas con la policía, Alexis pedía consejo a amigos que podían ofrecerle algún tipo de información relacionada con el tema que quería redactar. Además, trabajó de camarero varios años y reconoció que ponía la oreja en conversaciones ajenas que le interesaban o le aportaba cualquier tipo de dato que le pareciera relevante para después apuntarlo y emplearlo en alguna novela.

Antes de finalizar, Alexis Ravelo aconsejó lo siguiente a los presentes: “No escribas nunca bajo el poder de la pasión, espera a que pase”. Nos sugirió que antes de escribir, para mejorar y hacerlo más profesionalmente, lo que le ayudó a él fue leer, pero leer críticamente y observar los pequeños trucos para poder crear un principio y un final portentoso en cada historia.

A buen seguro los alumnos y alumnas de 4º ESO, que aprendimos mucho escribiendo las noticias que prepararon para Alexis, seguiremos sus consejos. Los lectores de Draco Laboralis podrán ahora conocer nuestro particular Canary News. Que lo disfruten.

Canary News, el periódico con noticias sobre la novela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s