El niño con el pijama de rayas (libro)

El niño con el pijama de rayas es una novela del autor irlandés John Boyne. Fue publicada en el 2006 y desde entonces se ha traducido a más de 40 idiomas y ha vendido más de 50 millones de ejemplares.

Guillermo Luis, 4º ESO-B IES La Laboral

La novela cuenta la historia de Bruno, un niño de nueve años que se muda con su familia desde su casa en Berlín hasta el campo de concentración de Auschwitz, donde trabaja ahora su padre, un comandante de la Alemania nazi. En su nueva casa, Bruno conoce a Shmuel, un niño judío con su misma edad que vive detrás de la valla, dentro del campo de concentración, y los dos se hacen amigos. 

Al final de la historia, Bruno cruza la cerca del campo de concentración para ayudar a Shmuel a encontrar a su padre, pero unos militares los obligan a entrar junto con otros judíos dentro de una cámara de gas y mueren. Esto destroza a la familia de Bruno. Además, al padre de Bruno se lo acaban llevando “otros soldados”, lo que quiere decir que son soldados de otro país que se lo llevan preso.

A mí me gustó mucho el libro, me impactó mucho que en toda la novela, exceptuando el último capítulo, la historia se cuente desde la perspectiva de Bruno que, como solo tiene nueve años, tiene un punto de vista muy infantil y desconoce muchas de las cosas que están pasando o no les da la suficiente importancia. Por ejemplo, él no sabe lo que les pasa a los prisioneros dentro del campo de concentración, pues en algunas partes de la historia siente envidia de Shmuel ya que este está en el campo de concentración junto con otros niños con los que, según Bruno, Shmuel puede jugar.

Entre los personajes destacan Bruno, que es el protagonista; Schmuel, que es el niño judío al que conoce Bruno; la familia de Bruno, compuesta por su madre, su padre y su hermana Gretel; el teniente Kotler, que es un militar que tiene relación con la familia y, por último, el servicio de la casa entre el que destacan un anciano judío, llamado Pavel, y María, la criada. Hay otros personajes que no salen tanto en la historia pero que aún así se los nombra en algunas ocasiones, como por ejemplo el padre de Shmuel o los abuelos paternos de Bruno, que se nombran bastante en sus recuerdos. 

Me gustó mucho que los personajes tuvieran opiniones distintas y diferentes actitudes los unos con los otros. Por ejemplo, el teniente Kotler y el padre de Bruno tratan mal al servicio, especialmente a los que son judíos, mientras que la madre de Bruno los trata con respeto. Por otro lado, la abuela paterna de Bruno, el padre del teniente Kotler y los personajes que son judíos están en contra del nazismo, con lo que tienen opiniones contrarias a personajes como el padre de Bruno o el teniente Kotler.

El final me pareció muy triste, pero pienso que es necesario que acabe como acaba. Creo que el padre de Bruno se acaba dando cuenta al final de la historia de lo que verdaderamente ha estado haciendo en el campo de concentración,  pues pierde a su hijo, que muere igual que los judíos a los que él ha contribuido a asesinar.

Un detalle que me pareció muy curioso es que en el libro siempre se sustituye “Führer” por “Furias” y “Auschwitz” por “Auchviz”. En algunas partes se corrige a Bruno la pronunciación de estas palabras pero, sin embargo, estas no aparecen así solo cuando habla Bruno, sino que se escriben así cuando las dice cualquier personaje, aunque se da a entender que es solo Bruno el que las pronuncia mal.

Me parece que este es un libro con un final muy triste pero me gustó mucho y lo recomendaría, creo que sirve para mostrar un poco los horrores cometidos durante el holocausto y opino que es un libro que puede ser leído perfectamente tanto por adultos como por niños no muy pequeños ya que usa un lenguaje fácil de comprender y no es muy largo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s