Proyecto Simul: experiencia inolvidable

La Laboral apuesta por promover esta iniciativa enriquecedora entre sus estudiantes

Gabriela Martín Díaz, Gabriela Barrera González (1ºHSB)

El viernes 26 de marzo en el IES La Laboral de La Laguna se llevó a cabo la última  sesión  del Proyecto SIMUL, un proyecto comunitario intergeneracional que pretende el encuentro y la colaboración entre personas de diferentes edades, especialmente entre niños y mayores, como vínculo esencial de transmisión de valores culturales, familiares y sociales, compartiendo habilidades, conocimientos y experiencias.   

SIMUL se inspira en el Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea que incide  en la necesidad de contemplar la transferencia del conocimiento  a través de enfoques intergeneracionales, como base de los desafíos y metas de desarrollo social que han sido definidos en la Estrategia Europea 2020, una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. 

Según cuenta una de las organizadoras de este taller, el proyecto lleva realizándose tres años consecutivos bajo la iniciativa del Cabildo de Tenerife, en colaboración con la Fundación de Ciencias de la Universidad de La Laguna.

Relata que el objetivo principal es promover las relaciones entre adultos y jóvenes para que juntos realicen un proyecto final, mediante la comunicación, las experiencias y los valores que estimulen el desarrollo de un bien para la comunidad dentro de un marco de ciudadanía responsable. 

La organizadora reitera que “ no se trata de que los jóvenes cuiden de los mayores, ni que los mayores aprendan a utilizar la tecnología a través de los jóvenes, sino que se trata de que ambos lados hagan algo que quieran para ofrecer a toda la comunidad”.

Por otro lado, explica que para realizar las actividades se tienen en cuenta tres fases. La primera tiene que ver con la formación en la que preparan a los grupos de distintas edades para trabajar los diferentes estereotipos que se encuentran en la sociedad. La segunda fase se realiza con todos los conocimientos adquiridos en la primera fase, para así poder conseguir planificar un proyecto para que en la tercera etapa se pueda realizar. 

Acerca de si el proyecto ayudará a las futuras generaciones, la organizadora sostiene que una sociedad no solo se compone de las personas con las que convivimos día a día, es decir, en el colegio los alumnos conviven casi a diario con personas de su misma edad, pero para ella esto no es del todo verídico ya que es necesario que las personas mayores aprendan de los jóvenes y viceversa. La organizadora, con esta afirmación, sugiere que una sociedad no solo se compone por personas de la misma edad, sino que se comprende por individuos de diferentes edades, con los que hay que convivir día a día de manera cooperativa.  

Por otro lado, entre los participantes, en los que se encuentran todo tipos de edades, cursos y grados, se puede observar la gran acogida que ha tenido este proyecto durante los tres días de formación que ha durado. 

Al hablar con algunos participantes, quienes han dado su opinión acerca de su experiencia, el taller les ha parecido una actividad positiva para su formación. 

Celeste, de 1ªESO, afirma que, gracias al taller, ha podido conocer gente nueva con la que antes no mantenía relación, además de que le ha parecido interesante la iniciativa del proyecto.  Celeste fue una de las personas que el profesorado consideró para el taller. Sobre esto, ella comenta que “no solo la eligieron, sino que también fue por iniciativa propia».

Evelyn, de 1ºBachillerato de Artes Escénicas, por otro lado, declara que el proyecto ha sido una fuente de concienciación hacia ellos, ya que se han tenido en cuenta los diferentes prejuicios y estereotipos que hay sobre las personas mayores y que, mediante la comunicación, se aprende a corregir los errores que se cometen inconscientemente hoy en día. 

Julián, alumno de Formación Profesional de turno de tarde, describe que es un proyecto muy enriquecedor debido a que lo puede ayudar en un futuro a la profesión que quiere ejercer, además de la buena relación que ha mantenido con sus compañeros de taller.  

Todos los participantes del taller coinciden en que esto será muy gratificante para su futuro tanto laboral como personal.

El proyecto SIMUL ha ayudado a todo el alumnado que ha podido asistir y participar para obtener un mayor formación ante las interrelaciones de  la sociedad. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s