“Si no hubiera habido guerra civil, probablemente yo, Mariano, tal y como soy, no existiría”

Mariano revela cómo llegó a ser profesor de Historia
Kiliam Ferrer Pérez, Abraham Torres Hernández, Yóselin Perdomo González y Valeria Caridad Reyna Salcedo (1º HSB)
Mariano es un profesor de Historia que forma parte del IES La Laboral de La Laguna, a cuyo claustro de profesores pertenece desde hace diez años. Con ocasión de la proyección de la película “Mientras dure la guerra” para el alumnado de 2º de Bachillerato, ha concedido una entrevista a Draco Laboralis y ha contado cómo llegó a la profesión.

¿Qué significa ser profe de historia para ti?
¡Qué pregunta tan bonita! Realmente estudié Historia porque era lo que se me daba, no pensaba ser profe, mi gran objetivo con la materia de Historia es enseñar los hechos del pasado para que no se reproduzcan en la actualidad. Por ejemplo, en los últimos 10 o 15 años, a partir de que empezó la crisis del 2008, todos los derechos de los trabajadores y las circunstancias de la democracia en España se han degradado muchísimo. Por eso es más importante dar clases de Historia y concienciar a los alumnos de que tenemos que recuperar los derechos que teníamos, tanto democráticos como laborales.
Nos han contado que te duele y te entristece ver películas de la guerra civil, ¿es verdad y por qué?
Efectivamente, no solo las películas me conmueven, ya que todo lo que tenga que ver con la guerra civil me afecta, por un lado, desde el punto de vista personal y, por otro, simplemente por las muertes y consecuencias que tuvieron lugar en España. Hasta hace 15 años no podía leer nada sobre ello, me da mucha rabia que las cosas que surgieron pudieron ser de otra manera, también por el aspecto familiar, ya que fui nieto de un alcalde en un pequeño pueblo de Castilla, que, por suerte, un año antes pidió exilio con destino a Canarias y gracias a ello pudo escapar de la guerra, con lo que tuvo un gran cambio para mi familia. De hecho, fíjense lo curioso que es el azar de las personas y lo que es la historia que, si no hubiese habido guerra civil, probablemente el Mariano que soy, no existiría. Es algo que me duele en el alma, pero que debo agradecer por lo que soy yo ahora.

¿Qué fue lo que te motivó a ser profesor de Historia?
Estuve trabajando en el extranjero por dos años casi, al acabar los estudios volví a Canarias para buscar trabajo y realmente quien me motivó fue mi hermana mayor, ya que había sacado las oposiciones un tiempo antes y se acordó de mí al dar clases, cosa que yo nunca me imaginé que iba referirse a mí, sino a otro miembro de la familia. Para mí, eso era un disparate, incluso para mis amigos. Sin embargo, en mi primer día de clases, que fue en La Palma, no sabía cómo me iba a sentir y me sentí de verdad como pez en el agua. Apenas salí de la clase, llamé a mi hermana para agradecérselo.
¿Y esta película, “Mientras dure la guerra”, particularmente te gusta? ¿Crees que se aprende de la Historia?
Sí, es una película fantástica por el enfoque que da y porque habla de lo más importante, que es de cómo se habrán sentido la figura de Unamuno y la de Franco con la relación que tuvieron. Está muy bien contado, para todos los que quieran saber cómo vivió Franco el ser el jefe del golpe y del Nacionalismo Español y cómo fue la ideología que impuso por la fuerza: el Nacionalismo y Catolicismo.