La cosa, puedes serlo y no saberlo

La trama de la película se podría resumir en que un grupo de investigadores se encuentra con un ser de otro planeta con la intención de matarlos y es capaz de asimilar su identidad, tanto físicamente como conscientemente; por lo tanto, tendrán que descubrir quién es el infectado y eliminarlo antes de que acabe con ellos.
El guion es correcto, pero a veces peca de ser un poco predecible al basarse en algunos tópicos. Los personajes son insulsos y planos, aparte de que sus reacciones no suelen ser muy creíbles. Y, definitivamente, no es recomendable verla antes de comer…

Es una película de terror de verdad
Pese a todos los defectos comentados, considero que es una gran película, de culto, muy recomendable por los siguientes motivos:
En las películas de terror actuales, piensan que la forma de hacerte pasar «miedo» es dando el típico susto de turno que se te pasa en un momento. Sin embargo, en La cosa saben crear una atmósfera tensa, haciéndote pasar verdadero miedo, pues el monstruo entra en escena cuando menos te lo esperas. En algunas secuencias ni siquiera hay música o diálogos y sientes que algo malo va a ocurrir, pero puede no pasar nada, pues quieren pillarte desprevenido. Por ejemplo, hay una escena donde un lobo está pasando por un pasillo en un plano secuencia. Sabes que el animal tiene algún secreto, pues fue rescatado de un científico noruego que intento matarlo. Tienes una fuerte sensación de que algo no cuadra con su forma de moverse y empieza a producirse una tensión en ti, pues quitándote el control de la situación al no poder entender que es lo que va a suceder te sientes desprotegido.
Hay un constante duelo de ingenio
A diferencia de muchas películas de terror, los personajes no llevan a cabo acciones estúpidas e imprudentes para que el monstruo los devore fácilmente. El protagonista sabe cómo lidiar contra las dificultades que le va poniendo la cosa, pues siempre está constantemente buscando el mejor método para detectarla y destruirla. Pero, al mismo tiempo, la cosa demuestra ser increíblemente inteligente, pues siempre está ideando planes y tácticas para poder pillar desprevenidos a los científicos. A veces ni siquiera actúa directamente: simplemente muestra pruebas para que el grupo dude entre sí, con la intención de que se maten entre ellos. Es una partida de ajedrez donde se están planeando distintas jugadas y tácticas constantemente mientras el personaje principal empieza a perder sus fichas poco a poco…
Gran combinación de ritmo, suspense y atmósfera.
Gracias a la dirección, la película está dotada de un ritmo que hace que sea interesante y entretenida incluso cuando no está pasando nada que realmente aparente serlo. También hay ciertos rasgos de suspense y misterio, pues no sabes por qué hay un alienígena que intenta acabar con todo lo que le rodea tomando posesión de ello. Y creo que el hecho de tener un desconocimiento tan grande sobre el monstruo lo hace aún más impredecible y terrorífico. Una de mis escenas favoritas, es cuando llegan a la conclusión de que la sangre del ser actúa como un ser independiente, por lo tanto si es atacada reaccionará. Deciden que para tener descubrir quién es el impostor, se les someterá a todos a una prueba de sangre. Gracias a la dirección, la escena se vuelve dinámica e interesante pues, aunque no lo parezca, es muy difícil dirigir a un grupo de personas quietas comprobándose su sangre ya que la forma de hacer que una película sea interesante es con el movimiento y aunque hay un poco de movilidad, es bastante escasa. La tensión se respira en el ambiente, ya que hay muchas dudas incluso entre los propios personajes de si mismos. También hay cierto aire de suspense, pues no sabes quién acabara siendo el culpable. Y, cuando la cosa aparece al final, lo hace sin avisar y de una forma realmente grotesca.
¿Quién dijo que esto era un juego justo?
Otra de las cosas que me encanta de la película es que realmente te olvides del foco principal. Me explico, en esta escena por ejemplo estuvo teniendo lugar una discusión entre el protagonista y un compañero suyo. Estabas fijándote y dudando entre cuál de ellos dos está fingiendo, cuando la película te muestra que el foco principal era el enfermo…
Está película es una demostración de cómo se tiene que hacer los largometrajes de terror. Tiene un guion, aunque un poco simple, muy cuidado y situaciones creíbles. La forma de ser contada la historia con los elementos cinematográficos demuestra por qué el cine se diferencia de lo demás siendo un séptimo arte.
Sabe hacerte perder el control de lo que está pasando constantemente, que es probablemente el elemento más importante que deberían tener las películas de terror. Es una pena que actualmente las películas de terror tengan unos estándares de calidad tan bajos y se haya olvidado como se hacían antes. Otro problema de las películas de terror actuales (y de muchas películas en general) es que suelen acabar habiendo muchos deus ex machina. Suele haber muchas conveniencias de guion y ocurren cosas que no tienen sentido con lo explicado. Esto ocurre por pereza de los guionistas y es como si te tratasen como un tonto, pues ignoran el argumento para mostrarte una escena «emocionante».
Lucas Margallo Navarro 1ºARC