Héroes humildes

Dos hermanos en busca de su padre perdido, un niño luchando contra su alergia a los huevos y el hombre invisible que quiere ser visible.

En el 27 de marzo de 2018, el Studio Ponoc lanza este proyecto, llamado Ponoc Shot Films Theatre. Se trata de tres cortos de animación, hechos por antiguos empleados del StudioGhibli: Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose y Akihiko Yamashita. Algo que les da un aire similar entre ellos.

Originariamente, iba a ser producida por el director de Studio Ghibli, Isao Takahata, pero debido a su fallecimiento, lo haría el productor Yoshiaki Nishimura. Nacido en Tokio, Japón en 1977, comenzó a trabajar en esta industria en 2004, posteriormente entró en el Studio Ponoc desde 2015 hasta la actualidad. Conocido y nominado para el Oscar, por su exquisita y bella animación en el El castillo ambulante, El cuento de la princesa Kaguya…

El Studio Ponoc o medianoche en serbocroata, que es lo que su nombre significa, es un estudio japonés de animación localizado en Musashino, Tokio.

Fundado por Yoshiaki Nishimura en abril de 2015, por varios exempleados del Studio Ghibli, con el que mantiene algunas similitudes. Por ejemplo, su primer proyecto, Mary y la flor de la bruja, estrenado en julio de 2017 en Japón, es bastante parecido a Mi vecino Totoro.

Con una duración de 53 minutos, empieza con la primera historia, Kanini & Kanino creada por el animador Yonebayashi que ha estado con Studio Ponoc desde sus inicios; acompañada por la banda sonora, compuesta por TakatsuguMuramatsu (Shizuoka, Japón. 1978).

Fantasía y aventura predominan en esta historia, ya que los personajes viven debajo de un río y la familia de los dos hermanos son más pequeños que los peces que habitan ahí, a los que temen como depredadores para ellos. Van en busca de su padre perdido a través de la corriente que los arrastra y la trama consiste en cómo hacen frente al río y al exterior sin su padre.

En segundo lugar, comienza la historia de Momose, titulado Life ain’t gonna lose. Masanori Shimada compuso por vez primera para una película.  

Cuenta toda la vida y enfrentamientos que sufren las personas con alergias, en este caso, Shun, nuestro protagonista alérgico al huevo, a los frutos secos… El niño gracias a esto empieza a odiar los huevos desde muy chico. También habla de cómo su madre comprometida con él, la ayuda en todo momento, siendo capaz de renunciar a un sueño por su querido retoño. Ella siempre tiene para él una sonrisa, aun en los peores momentos, iluminándolos.

Y por último, pero no por ello menos importante, Invisible, de Yamashita, y con música del compositor Yasutaka Nakata.

Acompañado siempre de algún peso o de una especie de extintor, para no salir volando, trabajando como vendedor de coches, el prota deseoso de que lo vean, que sepan de su existencia, cree que nadie lo ve o eso pensaba, hasta que una persona con su perro lo ven. Dándole así a nuestro protagonista una voluntad para salir adelante, como un héroe.

Claramente merece la pena verla, ya que nos enseña diversos temas de la familia en varias ocasiones, la lucha constante de personas contra sus alergias y cómo la gente se puede llegar a sentir que son invisibles hacia los demás, pero en la última historia nos muestra que se puede conseguir todo con voluntad.

Esta película es, sobre todo, una alegría para la vista, con personajes de estilo sencillo, pero los escenarios y paisajes impresionantes, adaptando la gana de colores a cada historia para meterse en ella, cómo diferencia los recuerdos para continuar después. Lo único malo es el hecho de que las historias duren tan poco, me gustaría saber qué pasa luego con ellos.

Yaiza Tosco Acosta 1º BACH CTB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s