AFTER: en MIL pedazos

After: aquí empieza todo, un título que adolescentes amantes del drama y el romance reconocerán.

After es una película basada en el primer libro de una tetralogía, publicado el 7 de septiembre de 2013, y en forma cinematográfica, en la gran pantalla el 8 de abril de 2019, producida por Aviron Pictures. La autora y guionista de After 1 es Anna Todd, que junto a la directora de la cinta, Jenny Gage, consiguieron vender más de 15.000 entradas por anticipado en España. After se rodó en varias localizaciones de Georgia, principalmente de Atlanta.

Anna Todd, la autora de esta saga, es una escritora estadounidense naciuda el 20 de marzo de 1989. Nació y se crio en Texas. Desde pequeña le ha gustado la escritura y se dedicó a lograr su sueño hasta la fecha. Anna está casada con un militar, formando una familia con su hijo.

La saga de After reconoce sinceramente estar influenciada por Cincuenta sombras de Grey y tener ascendencias del libro Cumbres Borrascosas. Cuando Anna terminó de escribir la tetralogía, continuó sus romances juveniles con la serie de Landon Gibson, El primer libro de esta serie fue Todo Por Ti (2016). El segundo se tituló Ahora y Siempre (2016). En el año 2018, la escritora estadounidense publicó Sisters. Lazos Infinitos (2018), novela que llevó a la actualidad el clásico Mujercitas de Louisa May Alcott. El mismo año inició la trilogía Stars, historia de amor entre Karina y Kael, con la novela Estrellas Fugaces (2018).

Tanto la película como el libro relatan una historia de amor sobre una chica, Tessa Young, centrada en sus estudios y con ganas de empezar su nueva de carrera para dedicarse a escribir. El primer día que va a la universidad le asignan una compañera de cuarto muy distinta a ella. En general, Tessa es muy tranquila y la forma de vida de esta chica era la fiesta y la locura. Su compañera tiene un amigo desde hace años que es muy antipático y desagradable, entrelazado a su pasado por problemas en su infancia, que los sigue cargando hasta hoy. A causa de esto no quiere a nadie ni se fía de nadie, hasta que conoce a Tessa y todo cambia.

La relación amorosa empieza entre ellos cuando su compañera, Steph Jones la enreda para que vaya a una fiesta de fraternidad, donde aquí se encontrará con Hardin, el chico antipático y desagradable. A raíz de esto, los dos empiezan a conocer sus verdaderas facetas, cómo se descubren así mismo gracias uno al otro, y lo más importante, la lectura, amaban leer. Un amor de sueño, aunque no es todo tan idílico. Hardin y Tessa, puesto a sus diferentes formas de vidas y metas discutían muchísimo, pero el principal problema, la ira que recorre en las venas de Hardin desde su infancia.

Tessa intenta acortar los pensamientos oscuros y la mala conducta de Hardin para que pueda dejar esa vida atrás, a lo largo de la historia cuenta cómo había seguido los pasos de su padre, el alcoholismo. A partir de esto, Tessa empieza a conocer a otras personas en la universidad que conocen a Hardin, lo que le hace desconfiar mucho de él por su mala fama. Al igual que su madre, le advertía de lo que sucedería. Y realmente sucedió, esto causó el final abierto, continuado en la siguiente película, el fin tanto de la primera película, como del libro. 

La historia está diseñada para lectores y espectadores juveniles, ya que Tessa y Hardin están en la edad a la que se dispone la historia. Además de esto, tanto el romance, el drama y el thriller ganan como género a los demás en estos espectadores. After está narrado por dos personas, Tessa y Hardin. Ya que la cinta está basada en el libro, se lleva la misma estructura a la gran pantalla. El libro se divide en capítulos, y estos capítulos, la mitad los narraba Tessa, y la otra mitad Hardin. Anna Todd lo pensó así para conocer a fondo a los personajes y ponernos en su piel cada 20 páginas. En la película es igual, los oyentes escuchan la voz de Tessa y de Hardin narrando lo que sucede, lo que al escucharlos, hasta oímos sus sentimientos a través del timbre de su voz.

Se trata de una película ideal para espectadores juveniles por la ilusión de encontrar un amor, ir a fiestas, etc. Pero hay un mensaje de fondo que a mí me llenó muchísimo. Tessa aunque se relacionaba todo el día con personas que son mala influencia, seguía siendo ella. Es decir, el mensaje que quiero expresar sobre lo que hace la película es ver como Tessa a pesar de estar con otro tipo de actitudes tanto en lo emocional como en lo laboral, seguía siendo ella misma y sus metas no habían cambiado. Una de estas es la razón por la que la recomiendo, tiene mensajes de fondo que sólo si atiendes bien te das cuenta, aparte de esto, te enganchas fácilmente, tanto al libro como a la película. En ningún momento se hace pesada, ya que apenas dura 106 minutos. En relación con otras películas me recuerda a 2 metros sobre ti, ya que tienen historias de fondo parecidas, pero para mí el diálogo está mucho más vacío que en After.

Como conclusión diría que, si no conoces la saga ni las películas, yo empezaría claramente por la primera. Pero primero leería el libro, para poder imaginar y entender las características más precisas, y luego vería la película. Es maravilloso ver como tu imaginación cobra forma en la gran pantalla.

Verónica Cuervo Fariña 1º CTB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s