Cómo aprender a ser profesor durante una pandemia

Como cada año, un grupo de alumnos y alumnas del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad de La Laguna ha realizado sus prácticas en nuestro instituto durante los últimos meses del curso. Para ellos el confinamiento a causa de la Covid-19 ha sido determinante a la hora de vivir su primera experiencia de aula. Sin embargo, con voluntad, esfuerzo y la ayuda del equipo de docentes de nuestro instituto que, voluntariamente, coordina y tutoriza sus prácticas, han podido sacarlas adelante.

Alumnado de prácticas y profesores del IES La Laboral ataviados con sus propias mascarillas de protección

Joel García (1-CTB), IES La Laboral

En la redacción de Draco Laboralis, y en representación de los nueve alumnos y alumnas del Máster que hay en total en nuestro instituto,  hemos tenido ocasión de hablar con Saúl Valencia y Yeray Machín, profesores en prácticas de las asignaturas de Lengua y Literatura y Física y Química respectivamente, que nos han comentado muchos detalles sobre su paso, virtual pero eficaz, por La Laboral. 

Para saciar nuestra curiosidad, Yeray y Saúl empezaron por explicarnos el proceso de elección de centros por parte de los alumnos y alumnas de máster. Este se lleva a cabo por elección personal, pero normalmente empiezan eligiendo los alumnos con mayor nota y, como argumenta Saúl, “La Laboral está muy solicitada”, y eso habla muy bien de nuestro instituto y de nuestros profesores, ya que el hecho de acoger profesorado en prácticas es puramente voluntario. De hecho, Yeray comentó que él había tenido que hacer las prácticas desde Fuerteventura, donde estaba pasado el confinamiento, pero que todo había resultado sencillo gracias a la organización. Además de haber estado acompañando en sus clases virtuales y el seguimiento on line del trabajo del alumnado por parte de su profesorado tutor de referencia, tuvieron a lo largo del período un completo calendario con múltiples sesiones de formación, acerca de los diversos planes y proyectos del centro, de la gestión del Equipo Directivo de un instituto como el nuestro, del Departamento de Orientación, del Equipo de Gestión de la Convivencia… Además, han podido asistir a Claustros, Comisiones de Coordinación Pedagógica, reuniones de los Departamentos Didácticos correspondientes e, incluso, a los Equipos Educativos para la evaluación del alumnado. Un completo programa, como el que habrían seguido presencialmente en otras circunstancias, puesto que todas esas actividades y coordinaciones han seguido realizándose, con total regularidad y por videoconferencia. “Yo me siento dentro del centro educativo”, comentó Saúl al respecto, mientras Yeray sentenciaba: “en La Laboral se han volcado en las prácticas como si fuera un ciclo formativo más del centro”.

Quisimos saber también si se habían sentido cómodos con el resto del alumnado y profesorado. Saúl y Yeray se mostraron plenamente de acuerdo al afirmar que se habían sentido estupendamente, y no solo a la hora de las relaciones interpersonales, sino a la hora de trabajar: “siempre nos dan libertad para todo, incluso dar clases y corregir tareas en el Classroom de la materia”, comentó  Saúl, a lo que Yeray añadió “siempre nos dan consejos para mejorar”. Cuando llegó el momento de la pregunta “¿ustedes consideran que se podría mejorar en algún aspecto la experiencia que están teniendo en el IES La Laboral?”, ambos estaban de acuerdo en que había muy poco que mejorar, ya que “la organización es muy buena y están encima de nosotros ayudándonos siempre”. Claro que ambos tenían claro que habían echado de menos poder participar presencialmente en el aula. “Me habría encantado ponerme a prueba en la gestión de una clase llena de alumnos”, comentó Saúl. “Nos hubiera gustado conocer la metodología de distintos profesores, porque ahora hemos estado siempre muy ligados a nuestros tutores respectivos, aunque otros tutores también nos han dado acceso a sus Classroom para poder ver cómo planteaban las tareas y la metodología en distintas materias. Pero habría sido genial ver, por ejemplo, la diferencia entre una clase con aprendizaje cooperativo y otra más individualizada”, añadió Yeray. En fin, han echado de menos la cercanía con el alumnado, porque “uno no termina de llegar bien a alguien si no te sabes ni el nombre, y con la pantalla de por medio es difícil”. En el lado positivo de la balanza, ambos valoraron que había sido una oportunidad estupenda para aprender desde el inicio a utilizar muchas herramientas tecnológicas que seguro les serán muy útiles. 

Algo menos positivos fueron los comentarios sobre la parte inicial del Máster y de la incertidumbre en torno al comienzo de las prácticas a causa del confinamiento. Ambos puntualizaron que, al principio de sus prácticas, hubo problemas de comunicación entre la Universidad y los institutos, ocasionando que tuvieran que hablar directamente con los profesores con los que iban a trabajar para enterarse de lo que iba a pasar, aunque a ellos también los pillara de sorpresa. En cuanto a la importancia del período de prácticas, Saúl proponía “dos períodos de prácticas: uno al inicio y otro al final del Máster”. De esta manera, la parte más teórica del programa de estudios podría adquirir más sentido, tras haber pasado por el instituto y el aula inicialmente. Y al regresar al centro al final, podrían ser más conscientes de las mejoras en el proceso. Añadía Saúl que, antes de las prácticas, “se aprende de la realidad cuando vienen profesores y orientadores a dar charlas sobre sus experiencias, porque el resto es muy teórico y muy poco real”. Yeray no solo estaba de acuerdo con la apreciación de Saúl, sino que ahondaba en la idea de que es durante las prácticas, trabajando junto a sus tutores, cuando adquieren conciencia de algo que, a su juicio, sería bueno que todos los alumnos y alumnas de los institutos también llegasen a entender: “detrás de una hora de clase hay varias horas de preparación. Y aún así, no siempre te sale como habías planeado. Lo bueno es poder seguir aprendiendo y poder pensar que la próxima saldrá mejor”. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s