EL 67% DE LOS ESTUDIANTES DE 1º DE BACHILLERATO EN LA LABORAL SE LEVANTA A LAS 6 DE LA MAÑANA PARA VENIR A CLASE

Este año escolar 2019-2020 hubo 290 alumnos matriculados en 1º de Bachillerato el IES La Laboral. El grupo de bachillerato de modalidad de Ciencia y Tecnología realizó, a inicios de curso, una completa encuesta en la que participaron 176 de ellos (es decir, el 60 %). Presentamos ahora los resultados del análisis de datos realizado por Giulia (en la noticia) y Diego (en el documento enlazado al final).
Giulia Mengozzi y Diego de la Paz (1-CTB), IES La Laboral
Entre los 176 encuestados, el 65.1% son chicas y el resto chicos. La mayoría de los alumnos en el momento de la encuesta tenía 16 años (el 60% del total), un 15.4% tenía 15 años, el 17.1% tenía 17 y una proporción mucho más pequeña tenía 18 y 19 años. Todos están equitativamente repartidos por todos los grupos disponibles con porcentajes que varían entre el 20% y el 30% en cada curso y solo 13 personas se encuentran repitiendo.
Hábitos de vida
El 86% de los alumnos desayuna antes de venir a clase, frente el 14% que no lo hace. El 37% de los estudiantes se despierta a las 6 de la mañana para acudir al centro, aunque encontramos también porcentajes altos en los horarios de 6:30 y 7:00 de la mañana. El 34.3% del total suele dormir entre 6 y 7 horas por noche y un 27.4% entre 7 y 8 horas. Los porcentajes de aquellos que se quedan a dormir en la residencia y en el comedor escolar a almorzar son bastante bajos, con 6.3% y 10.9% respectivamente.
El 44.6% vive a más de 5 Km del centro y el 30.3% vive a una distancia entre 2 y 5 Km, mientras que el resto vive a menos de 2 Km. En cuanto a la forma de acceder cada día al instituto, el 58.9% viaja al centro en transporte público y un 22.9% en coche o en coche compartido.
Tiempo de ocio
Casi un 70% de los alumnos tiene en su posesión un móvil con datos limitados para acceder a internet y otro 23.6% tiene un móvil con datos ilimitados. Aquellos que tienen móvil sin datos o no tienen móvil son un número prácticamente insignificante. Lo mismo sucede con los alumnos que tienen un ordenador en su casa y los que no.
Instagram es la aplicación favorita del 65,7% del total, seguida por Whatsapp (12.6%). Otro 12% no tiene ninguna aplicación favorita en particular. El tiempo gastado al día a estar conectado a Internet se encuentra bastante repartido entre las opciones de 1 hora y más de 3 horas, puesto que todas las opciones tienen alrededor del 30% de elección. En cuanto a los videojuegos, la mayoría no suele jugar, con un porcentaje del 44%, aunque aquellos que sí juegan suelen utilizar entre 1 y 2 horas al día (22.9%). Además, un 50,1% de los alumnos no suele ver la televisión según la encuesta realizada. En total, y entre unas cosas y otras, los matriculados en La Laboral gastan más de 4 horas o entre 3 y 4 visualizando una pantalla ocupando el 42.9% y el 22.9% del total.
En lo que concierne al tiempo usado en quedar con los amigos, un 62.9% emplea en ello más de 3 horas al día, seguido por un 18.3% que declara estar entre 2 y 3 horas.
Participación en actividades del centro
El comité más popular entre los alumnos es el de Mediadores solidarios, con un 23.4%, seguido por el de Dinamizadores deportivos, con un 20%, y el Comité de delegados, con un 14%. Sin embargo, los porcentajes de aquellos que no quieren formar parte de ningún comité son bastante altos.
Además, un buen número de los matriculados en 1º de Bachillerato (108) no quiere formar parte de ningún club, pero los clubes más apreciados son el de lectura, con 23 participantes, y el del periódico escolar, con 18.
El 17% de los alumnos tiene algún problema de salud que no les permite realizar actividad deportiva. En cuanto a la asignatura de Educación Física, los desafíos más valorados son los artísticos, los deportivos y todos los atléticos, por lo que hay una gran variedad de gustos en el centro en relación con esta materia.
Actividades físicas y artísticas fuera del horario escolar
En relación con la actividad física realizada por fuera del centro, el porcentaje mayor es el 27.4% que representa aquellos alumnos que no realizan ningún tipo de ejercicio, seguido por el 26.9% que hace ejercicio 3 veces a la semana. El resto de los porcentajes se encuentran repartidos por otras opciones.
Al preguntar que tipo de ejercicio físico realizan los matriculados, el 69% respondió que no realiza ningún tipo de ejercicio en particular, mientras que el resto de alumnos contestaron de forma muy variada, sin que destaque ninguna actividad en particular.
Además casi el 71% del total no forma parte de ninguna federación deportiva, y aquellos que sí forman parte volvieron a responder de forma variada.
Por último el 74.9% no llevan a cabo de manera regular ninguna actividad artística, mientras que los participantes que contestaron de forma afirmativa, respondieron en cada actividad presentada con porcentajes muy bajos.
Se puede acceder al estudio con gráficas en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1_boUd01EL8fH4ohR9CgAKYAEHXV2RdrT/view