“Yo creo que lo primero que se va a preguntar el sistema educativo es si estamos preparados tecnológicamente”

Félix Alfonso Olmos, profesor de artes plásticas y coordinador TIC nos cuenta cómo está viviendo el confinamiento el profesorado.

Llevamos casi dos meses confinados por la situación del coronavirus. Todos estamos viviendo la misma experiencia, sin embargo, cada uno lo experimenta de una forma distinta. 

Yo, como estudiante, sentí mucha curiosidad de saber cómo estaría el profesorado llevando esta situación, y al ofrecerme la oportunidad de descubrirlo, entrevistando a uno de los profesores del centro, no pude decir que no.

Sara Rodríguez (1ARD), IES La Laboral

Pregunta: ¿Qué has hecho durante el confinamiento para relajarte o distraerte? (leer un libro, pintar, escuchar música…)

Respuesta: Bueno, la verdad es que desgraciadamente yo no he tenido mucho tiempo para relajarme porque, además de hacer el trabajo que hace cualquier profesor en su materia, soy tutor y también soy coordinador TIC, así que he estado prácticamente mañana y tarde pendiente del ordenador, la tablet, el móvil… Resolviendo incidencias, problemas, además de las clases y  el seguimiento de mi tutoría. En los ratos libres, estoy con mis hijos, pues ya que paso tanto tiempo aquí en el ordenador, las poquitas horas que tengo de descanso me gusta pasarlas con mis hijos. Mi mujer está trabajando, tiene una parafarmacia, así que tiene mucho trabajo estos días. Y yo, los pocos ratos que tengo, los aprovecho para jugar con ellos, ayudarlos en las tareas, sacar al perro y así hacer un poco de vida familiar. 

Para hobbies propios, la verdad es que no tengo mucho tiempo. Me gustaría tener más tiempo para dibujar y pintar… Esperemos que en verano ya pueda un poquito más.

P: ¿Te resultó complicado adaptarte a tener que hacer tu trabajo de forma virtual? 

R: Pues la verdad es que no. Siempre he utilizado el Classroom con el alumnado, pues en mi asignatura es bastante útil. Desde el año pasado, que ya estaba en La Laboral, aunque ya lo había utilizado antes, en todas las asignaturas que imparto (Fotografía, Dibujo Artístico, Técnicas Gráfico-Plásticas) todo el material siempre lo he puesto a través del Classroom. Proponía ahí las actividades, me subían los trabajos y para mí la verdad es que no ha supuesto ninguna dificultad, ya estaba acostumbrado. 

P: Al impartir una materia tan práctica ¿Como has hecho para adaptar los contenidos de tu asignatura de manera que sea posible para todo el alumnado llevar a cabo las tareas? Es decir, al no disponer de los materiales necesarios o del espacio adecuado para impartir correctamente la materia, ya que no todo el mundo tiene a su disposición estos recursos y dependía de lo que el centro les proporcionaba. 

R: En principio, como ya te digo, el alumnado está acostumbrado al Classroom, pues es la forma que tenemos para registrar los trabajos, tener un control y así yo evaluar. 

Yo sí detecté que en mi tutoría había un par de chicos y chicas que solo contaban con el móvil, pero aún así han podido entregar los trabajos, porque yo los trabajos que mando son más bien prácticos. Yo les envío las instrucciones, las aclaro las dudas y les mando enlaces con ejemplos, y ellos luego me mandan el resultado en una fotografía o pdf. 

En Fotografía tampoco le exijo al alumnado un material específico o cámaras reflex, si no que estamos más acostumbrados a trabajar con los móviles. Y en cuanto al material de dibujo, lo que sí echo de menos es ese contacto físico, no es lo mismo dar todas las clases a distancia. Se echa de menos ese taller, el contacto con los alumnos, hablar con ellos, tocar el material y estar con ellos ahí, ayudándolos.

P: ¿Qué es lo que más difícil del confinamiento para ti?

R: Lo más difícil, como para todo el mundo, los primeros días era esa situación de “encarcelamiento”, de no poder hacer lo que hacía uno antes, salir libremente… Pero en fin, a lo bueno y a lo malo se acostumbra uno y lo vamos llevando. 

Por salud mental, procuro no estar pensando mucho en el agobio, intentar ver lo bueno y solucionar los problemas que surjan.

P: ¿Llevas una rutina diaria para aprovechar al máximo los días o intentas tomártelo con calma para no saturarte? 

R: El problema que se me presenta, me imagino que como a todo el profesorado, es que al ser las clases de esta manera, parece que aunque hagamos un horario con los alumnos, uno siempre está dispuesto a cualquier hora del día a resolver una duda. Al estar en casa, parece que hay esa confianza de que a lo mejor me mandan un correo con una duda un sábado por la noche y yo se los respondo. Intentamos ser un poco más flexibles en ese sentido, estamos un poco las 24 horas del día disponibles, por  eso yo digo que un horario no tengo, pues por mucho que yo quisiera organizarme, yo creo que no podría, porque estoy al menos hasta las 12 de la noche pendiente de dudas. 

Como soy además el coordinador TIC, estoy pendiente de los problemas y las incidencias, de si alguien no se acuerda de la contraseña, tiene problemas de conexión o cualquier duda tecnológica, pues también estoy disponible. Así que rutina no tengo. Desde que me levanto estoy trabajando, y cuando veo que hay ratitos con menos actividad, pues aprovecho para estar un poco con mis hijos, sacar al perro y hacer la comida, ya que estoy solo con ellos hasta las 6 de la tarde.

P: Si estás viviendo el confinamiento con tu familia, ¿te ha resultado difícil mantener un ambiente positivo al estar encerrados en casa durante tanto tiempo sin tener contacto con otras personas? 

R: No, la verdad es que en casa el ambiente es muy bueno. Mis hijos tampoco están muy agobiados, tienen sus tareas de clase, sus juegos, se van con el perro… En principio no me han demostrado agobio. Lo que sí noto, es que ahora que podemos salir un poco más a la calle, pues saco al perro, voy con mi hija pequeña a dar un paseo cerca de casa, lo que noto es que estamos como más antisociales, ves a los demás pero no te acercas. Parece que en vez de tener ganas de hablar con la gente, nos hemos acostumbrado, o al menos en mi caso, a ser un poquito más cerrados. 

P: ¿Qué es lo primero que piensas hacer cuando volvamos a la normalidad?

R: Hombre, pues lo primero supongo que será trabajar, nos llamarán ahí para dar clases jajaja. Ver a mi familia, no solo los que estamos aquí en casa. Echo de menos salir con mi familia, al monte o a la playa, y cambiar un poco. Olvidar un poco también el ver todos los días el mismo paisaje, la misma casa, la misma calle…

P: ¿Consideras que estás trabajando más o menos que antes del confinamiento?

R: Yo más, bastante más.

P: ¿Te ha sido fácil conciliar la vida familiar con la vida laboral en estas circunstancias? 

R: No, fácil no. Y más en mi caso que estoy solo en casa. Mi mujer trabaja hasta tarde y estoy con mis hijos yo solo. No es fácil, solo tengo tiempo para hacer la comida, estar un ratito con ellos y estar siempre pendiente del ordenador. Luego por las tardes si es un poco más tranquilo, pero no, fácil no es. 

P: ¿Te ha servido esta situación para ponerte al día en cuestiones que quizás no manejabas tanto a priori, como las nuevas tecnologías?

R: Hombre, yo como soy coordinador TIC, algo sabía de las tecnologías. He aprendido aún más estos días, pues ser coordinador TIC no significa que sea un máquina. Lo que estudié yo fue Bellas Artes, pero por causas de  la vida, haber tenido un cargo directivo. he conocido bastante  de la tecnología y la informática de los centros, pues lo he manejado ya durante bastantes años. Pero sí, la verdad es que he aprendido muchos recursos y todos los que aprendo los comparto con el profesorado: les mando correos con sugerencias de extensiones para Google o aplicaciones que pueden ser útiles para manejarse, aclarar dudas… Siempre se aprende, y aún me queda mucho por aprender, en tecnología y en todo.

P: ¿Estás viendo implicación por parte del alumnado en tus clases? 

R: Veo la misma implicación que antes del confinamiento. Como te digo, desgraciadamente siempre hay algunos alumnos, que ya sea por problemas personales o por la circunstancia que sea, se quedan un poco descolgados y ahora están igual. En cambio el alumnado que trabajaba y era responsable, pues ahora sigue igual también . Vamos, que he notado la misma implicación e interés que antes del confinamiento. Algunos alumnos, no de Bachillerato si no de la ESO,  han aprovechado para trabajar más de lo que lo hacía en el aula, cosa que me alegra, es algo positivo. Pero en Bachillerato es lo mismo, el que trabajaba, trabaja y el que no, pues no. 

P: ¿Crees que se puede llevar a cabo un sistema de evaluación justo en esta coyuntura?

R: Yo creo que si el profesorado sigue el plan como tiene que ser, sí. El sistema está preparado para que sea algo continuo, algo más completo que solo un examen o unos ejercicios. Yo creo que la evaluación es más amplia. Desde que empieza el curso estamos evaluando,  desde el primer día. Si se evalúa bien y se valora la evolución del alumnado, se puede hacer bien. Ahora disponemos de herramientas más digitales, y sí, es verdad que hay alumnado que tiene problemas en cuanto a conexión digital. Pero hoy, por ejemplo, ya se estaban preparando las tablets para enviárselas a las familias que tenían problemas de conexión o no tenían material informático. En general, yo creo que hemos tenido “buena suerte” de que el problema haya surgido ahora, y no a principio de curso, pues ya tenemos bastante base para poder evaluar, además de lo que se está haciendo ahora. También, lógicamente, este trimestre no va a tener el mismo nivel que si fuera un curso normal, pues no podemos dar contenidos nuevos, no podemos ampliar,  sino más bien reforzar un poco. Imagino que el año que viene harán planes para recuperar todas este contenido que no se ha podido dar, pero la evaluación yo creo que se puede hacer bien, siempre y cuando se haga de la forma correcta.

P: Teniendo en cuenta esta experiencia, ¿crees que deberíamos acostumbrarnos a tener clases virtuales más a menudo?

R: Bueno, a lo que tenemos que acostumbrarnos es a usar más las tecnologías. Esto no lo digo solo como coordinador TIC, sino como profesor. En todos los años que he dado clases, las tecnologías siempre han sido algo muy importante en el aula, no para la teleformación, eso es una circunstancia que nos han puesto ahora forzosamente, pero yo creo que las tecnologías no son solo útiles para eso, sino para la misma clase. De hecho, casi todos los profesores ya lo estamos haciendo sin darnos cuenta; los cañones, los ordenadores en cada clase, el Classroom… Yo creo que  lo estamos integrando y es una realidad. No podemos decir “tecnología sí” o “tecnología no”, si no que tenemos que integrarla. En cuanto a la pregunta que me hiciste, si te referías a si tenemos que implementar más el teletrabajo y la  teleformación a través de la plataforma, yo creo que sería un complemento bastante interesante. Poder complementar, sin hacer horas extras, solo para acompañar todo ese trabajo que se hace en el aula. 

P: Y por último, ¿crees que esto puede suponer un antes y un después para el sistema educativo?

R: Yo creo que el sistema educativo primero que nada se va a plantear si estamos preparados tecnológicamente. Parecía que sí, porque en todas las clases ya teníamos un ordenador y un cañón, pero yo creo que va más allá. Noo solamente tiene que ver con que el profesor pueda dar la clase con eso, sino que el alumnado también tenga esa disponibilidad de  unas herramientas de trabajo. Todo el mundo hoy en día tiene móvil, y hay muchas aplicaciones con las que podemos trabajar muchas cosas del aula a través de la plataforma educativa. Más que mejorar los centros, sería garantizar que el alumnado tenga a su disposición todas estas herramientas o incluso incluir un plan de formación para así enseñarles desde el principio del curso a usar el Classroom y todas las aplicaciones educativas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s